Estamos ante este gran mundo. La verdad de nuestra vida depende de nuestra actitud mental hacia ella, una actitud que está formada por nuestro hábito de tratar con ella según las circunstancias especiales de nuestro entorno y nuestros temperamentos. Guía nuestros intentos de establecer relaciones con el universo ya sea por conquista o por unión, ya sea a través del cultivo del poder o a través del de la simpatía. Y así, en nuestra realización de la verdad de la existencia, ponemos nuestro énfasis ya sea sobre el principio del dualismo o sobre el principio de unidad.
Rabindranath Tagore.
Aunque he estado familiarizada con el concepto general de interdependencia, al reflexionar, noto matices que no había percibido anteriormente. Es un cambio de perspectiva, pero que requiere estar consciente de manera constante. En los detalles es que encuentro tan sorprendente todo lo que no vi y todavía no veo su presencia. Solía pensar sobre la interdependencia de forma abstracta e intelectual hasta que me di cuenta de cuántos niveles de la misma puedo observar incluso en mi vida diaria.
Me gusta pensar que en este planeta en movimiento todo está unido por la fuerza de gravedad.
Ofrezco algunas preguntas, así como mis respuestas por el momento, que son solo una perspectiva. Por favor, considera estas preguntas si sientes el impulso interno de mirar el mundo de manera diferente.
Preguntas para reflexionar sobre el tema y algunas reflexiones al respecto.
1. ¿Es la interdependencia algo nuevo para nosotros, o nuestra conciencia de ella se ha vuelto más necesaria?
La interdependencia de la naturaleza, nuestros semejantes, los animales y el planeta que habitamos es una parte integral de nuestras vidas. «Ya lo sé» es una expresión común. Vivo con la ilusión de que soy independiente y de que estoy separada del resto. A medida que aprendo sobre la interdependencia, paso de estar separada a sentirme conectada, como si el mundo entero pudiera funcionar en colaboración, incluso de maneras que no puedo entender. ¿No es esta idea más atractiva?
Hay muchos ejemplos de interdependencia que les invito a considerar, tales como nuestra fuente de alimentos, el aire que respiramos y nuestras relaciones, que son vitales para una existencia saludable. Vivimos en casas hechas y fabricadas de diferentes materiales. El funcionamiento y la buena gestión de los asuntos públicos sólo pueden tener éxito si se basan en la interdependencia entre todos los participantes. Nuestros recursos económicos están intrínsecamente relacionados con la ayuda de muchas naciones. Solía pensar en la interdependencia de una manera abstracta hasta que empecé a considerar sus muchos niveles. La naturaleza muestra ejemplos todo el tiempo. ¿Cuánto de ella vemos?
¿Otras miradas?
2. ¿Qué es lo que nos hace resistir tomar la conciencia de la interdependencia?
El miedo a reconocer que somos parte de la naturaleza juega un papel importante en ello. Me gusta pensar que soy grande y sí lo soy, respecto a las pequeñas criaturas de este planeta, pero muy pequeño cuando me miro desde la perspectiva del espacio. Los humanos, a lo largo de la historia, han generado una construcción que nos hace únicos y, por tanto, diferentes de otros animales. Luchamos contra todo lo que es diferente por miedo a compartir recursos y valorar el poder que tiene la conquista.
Y sin embargo no es la humanidad misma, empujando hacia un camino ciego, impulsado por un sueño de su grandeza y su poder sobre los caminos de las arcas de crueldad excesiva y devoción excesiva. Y ¿qué es la búsqueda de la verdad, después de todo?
Joseph Conrad
Tenemos una historia de pensamiento y acción jerárquica que nos aleja de lo diferente y no reconoce la necesidad de integrarse con los demás. Los seres humanos han construido una relación de poder con la naturaleza, y cualquier cosa que parezca ligeramente amenazante impide la conciencia de la interdependencia. La historia, como se dice, nos ha informado de que estamos en lo alto de la estructura de Dios, los ángeles y los hombres, bueno, la mujer en mi caso.
El hombre con todas sus nobles cualidades, con la simpatía que siente por los más degradados, con benevolencia que se extiende no solo a otros hombres sino a las criaturas vivientes más humildes, Con su intelecto semejante a un dios que ha penetrado en los movimientos y la constitución del sistema solar – con todos estos poderes exaltados – el hombre todavía lleva en su cuerpo el sello indeleble de su origen inferior.
Charles Darwin
Charles Darwin me permite reflexionar sobre lo que tengo en común con otras criaturas. La conciencia subjetiva ofrece una capacidad excepcional que puede enriquecer las experiencias de vida; ¿Cómo me veo a mí misma como animal? ¿Qué pierdo por no reconocer ese aspecto de mí misma?
Cuando me integro con mi naturaleza y pertenezco a todo lo que existe, encuentro la importancia de la interdependencia.
3. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de reconocimiento de pertenencia al reino animal?
Melanie Challenger, autora del libro » El animal que somos: Una nueva historia de lo que significa ser humano” nos ofrece una historia diferente de la humanidad. Este es un libro que no solo me permitió pensar de manera diferente, sino que también cambió mi perspectiva general sobre cómo me relaciono con la vida.
Ella cree que nuestra postura jerárquica sobre los animales desde el principio creó una distancia entre humanos y animales, lo que lleva a una forma jerárquica de pensar. Los seres humanos usan a los animales, y por lo tanto, el poder de los seres humanos sobre ellos se generaliza a todos aquellos que son diferentes, según ella. Lo más importante es que nos distanciamos aún más de la pertenencia al mundo animal cuando hay una manifestación de características animales; algunos de los que se veían con desaprobación o, a veces, vistos como repugnantes, como las mujeres que amamantan a un bebé en público, y especialmente, sobre la muerte, etc.
Al disociar nuestra mente de nuestro cuerpo, nos separamos de todos aquellos que son diferentes, lo que lleva a una sensación de poder sobre los demás. Valoramos nuestras mentes sobre nuestros cuerpos, ciegos a su conexión intrínseca. Ella ofrece una perspectiva mucho más amplia de que la que he descrito, pero su tesis es que hemos actuado y seguimos actuando en base a la disociación que intentamos mantener de nuestros cuerpos.
La plena conciencia de la interconexión me permite valorar lo que es diferente.
¿Otras miradas?
4. ¿Qué necesito cultivar para incorporar la conciencia de la interdependencia?
4.1 Conciencia – Mirar la comida que cocino, el transporte que utilizo y todo a mi alrededor con la comprensión completa de que tantas manos han sido parte de lo que me rodea.
4.2 Humildad – Muchos seres tienen una inteligencia muy compleja. Aunque diferentes, llevan vidas enteras. Una hormiga tiene 250.000 neuronas en su pequeña cabeza; una colonia, en promedio, tiene más de 20.000 individuos que viven en ella. Pueden usar sus cuerpos para crear puentes y balsas. Solo soy polvo estelar cuando miro el universo y me comparo con su inmensidad.
4.3 Conexión – Me enteré de que un buzo en su barco en el océano se encontró con un delfín que llamó su atención. Cuando el buzo se dio cuenta, el delfín le hizo señas para bucear. Lo hizo y encontró un delfín hembra embarazada atrapada en una red. El buceador subió de nuevo a buscar ayuda y herramientas para liberar al delfín. Cuando lo logró, ambos delfines subieron y, en su camino, agradecieron al buzo por su trabajo. La naturaleza está llena de ejemplos que ilustran el amor y cuidado que los otros animales muestran entre sí.
Disfruto estar en la calle, entrar a una tienda o tomar el transporte público y comenzar una conversación con alguien. Es un momento de verdadera alegría para mí. A veces, aprendo mucho de estas breves interacciones.
4.4 Observación/Aprendizaje/Comprensión – Nuestras necesidades básicas son como las de todos los demás seres. Necesitamos la comida; necesitamos la bondad; nuestro cuerpo necesita cuidados; necesitamos afecto y compasión.
La interdependencia conduce a la bondad, y requiere una forma de sabiduría para ser amable, para reconocer y considerar las necesidades de los demás, incluso cuando puede ser difícil.
Hace poco vi una película por segunda vez, «Lunana un yak en la escuela.» Esta película es un excelente ejemplo de interdependencia y bondad. Me di cuenta de que la bondad genuina es también la sabiduría del corazón. Al verla con amigos, también aprendí que algunas de sus experiencias le dieron sentido a las imágenes que eran nuevas para mí. Me parece muy importante ver el mundo a través de los ojos de otras personas.
5. Flexibilidad de la mente – Es vital cambiar de opinión cuando uno se enfrenta con evidencia contraria. Estamos viviendo una crisis debido a formas rígidas de pensar. Nuestro bienestar depende de la capacidad de reconocer lo que no sabemos y de nuestra voluntad de reflexionar sobre ello.
Ser consciente de la interdependencia enriquece mi vida.